Sonora ya debe iniciar el Programa de Vivienda para el Bienestar

Se trata del primer proceso que se refiere a los permisos correspondientes para la construcción

Sonora ya debe iniciar el Programa de Vivienda para el Bienestar

De manera oficial Sonora deberá iniciar con los procesos correspondientes para empezar el desarrollo del Programa de Vivienda para el Bienestar en varios municipios del Estado, destacando que para el sur del Estado se encuentra en la lista Cajeme, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa y Guaymas.

El documento ya se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se estipula que la federación deberá realizar actividades para lograr la dotación de viviendas para que estas cumplan con las condiciones dignas para que sean habitadas por las personas que resulten beneficiadas por dicho programa.

Para lograr lo anterior, es necesario que el Estado y los municipios beneficiados brinden su apoyo mediante facilidades fiscales y administrativas dentro del ámbito de su competencia, es decir, esta medida va dirigida para Cajeme, Nogales, Cumpas, Etchojoa, Empalme, Quiriego, Bavispe, San Miguel de Horcasitas, Huatabampo, Navojoa, Guaymas, Puerto Peñasco, Benito Juárez, Heroica Agua Prieta, San Ignacio Río Muerto y Hermosillo.

Además, se aclara que los municipios serán responsables de que, durante la ejecución de las obras, la regularización de la tenencia de la tierra y de las zonas territoriales y vivienda, cumplan las disposiciones, estrategias y programas en materia de difusión, que se encuentren señaladas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal correspondiente y en la normatividad competencia de cada uno.

GOBIERNO FEDERAL

Por su parte el Gobierno Federal deberá revisar, evaluar y aprobar los proyectos de vivienda para el bienestar, así como realizar las acciones y programas de regularización del suelo, en sus diferentes tipos y modalidades a fin de dotar de certeza jurídica a la población derechohabiente y no derechohabiente, y en este mismo sentido, deberá asesorar a los municipios mencionados sobre cuestiones técnicas y normativas, dentro de sus ámbitos de responsabilidad y demás actividades de planeación y administración.

Asimismo, los municipios que deseen adherirse al convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, podrán hacerlo mediante la aceptación formal de los términos establecidos y en general quienes ya se encuentren dentro de dicho convenio y que cambien de administración, podrán designar al personal responsable para el seguimiento del mismo.