Fue en el Estado de Chiapas en dónde se reportaron dos casos de miasis en humanos, esto lo provoca el gusano barrenador, una larva de mosca que se come la carne viva de los animales de sangre caliente y aunque afecta principalmente al ganado; en heridas no atendidas puede afectar a las personas. Es por ello que los expertos han compartido plantas que pueden ahuyentar a las moscas que dejan este tipo de larvas.
Al igual que muchos otros insectos, las moscas que portan a este tipo de larva que puede afectar a los humanos pueden ser ahuyentadas por plantas que naturalmente evitan. Esto se debe a que el olor de las mismas puede ser demasiado fuertes para ellas y hace que nuestros espacios sean seguros para evitar infecciones de estas larvas en humanos o mascotas.
¿QUÉ PLANTAS PUEDEN AYUDAR A AHUYENTAR AL GUSANO BARRENADOR?
Ante la creciente preocupación por los casos de miasis por gusano barrenador en humanos, los expertos en jardinería orgánica destacan el potencial de ciertas plantas como repelentes naturales. Entre las muchas que existen; han señalado que existen tres que pueden ayudar a que la mosca que deja estas larvas en heridas abiertas evite ingresar a nuestros hogares e infecte a personas o mascotas.

Las tres plantas que pueden ayudar a ahuyentar al gusano barrenador y moscas que las atraen son:
- Menta: El fuerte aroma de la menta puede confundir y repeler a diversas plagas, incluyendo algunos tipos de gusanos barrenadores. Puedes plantar menta alrededor de tus cultivos vulnerables.
- Ajenjo: Esta planta tiene un olor amargo y penetrante que se considera un repelente natural para muchos insectos, incluyendo algunas larvas de barrenadores. Ten en cuenta que el ajenjo puede ser tóxico si se ingiere en grandes cantidades.
- Caléndula: Si bien no es un repelente directo tan potente como la menta o el ajenjo, la caléndula atrae a insectos beneficiosos como las mariquitas y las avispas parasitoides, que son depredadores naturales de los gusanos barrenadores y moscas.
¿CÓMO AFECTA EL GUSANO BARRENADOR A LOS HUMANOS?
El gusano barrenador, en su etapa larval de la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta a las personas de manera directa al causar una infestación parasitaria conocida como miasis. Este tipo de infestación se presenta cuando las hembras depositan sus huevos en heridas abiertas de la piel de las personas. Al eclosionar, las larvas (gusanos) se alimentan del tejido vivo, causando una lesión que puede ser dolorosa y progresiva.
En caso de no tratar este tipo de infestaciones, se puede causar daño tisular severo, infecciones secundarias y complicaciones graves. En casos extremos, puede incluso ser mortal. Además de las lesiones físicas; la presencia de las larvas y las lesiones pueden generar estrés y ansiedad.