Para promover la participación entre quienes se encuentra inscritos en programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Sonora invita a formar parte de los contralores sociales permite verificar de manera organizada el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados.
La Sader informó que este año estarían estructurando al menos cinco contralorías sociales en los distritos de desarrollo rural, debido a que cuentan con mayor número de beneficiarios para el Programa Fertilizantes para el Bienestar de este año.
Destacó que en caso de que se requiera abrir más grupos de guardianes del gasto público, la secretaría se encuentra preparada para armar las estructuras que se necesiten y capacitarlas, siempre y cuando se cumplan con la regla de estar integrados al menos por el 50 por ciento de mujeres residentes de la misma localidad y municipio.
Cabe mencionar que, de acuerdo al registro de la Sader, durante el ejercicio 2024 de este mismo programa la dependencia no tuvo observaciones, además las entregas se desarrollaron dentro del marco normativo que lo regula.
REQUISITOS
Para poder ser parte de manera oficial, es necesario ser derechohabiente del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, contar con la disposición para llevar a cabo actividades, aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables y específicamente las contenidas en las reglas de operación del programa de fertilizantes para el bienestar, y promover acciones para difundir los beneficios del programa con la finalidad de haya más suscriptores.
SOLICITUDES
El registro para formar parte de la estructura ya se encuentra abierto, y tendrán hasta el 15 de noviembre del 2025 para poder hacer inscribirse de forma directa en las oficinas de la Representación Estatal, Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Caders) y en Distritos de Desarrollo Rural (DDRS).
En general en el Estad se podrán acercar los centros de distribución ubicados en Aconchi, Álamos, Bacerac, Cajeme, Guaymas, Magdalena, Mazatán, Moctezuma, Navojoa, Nacori Chico, Rosario, Sahuaripa, Ures y Yécora.