Abren Centro de Atención Agraria

Impulsarán el desarrollo ejidal en el Fuerte Mayo

Abren Centro de Atención Agraria

Con el objetivo de acercar los servicios a 32 ejidos de los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos, fue inaugurado el Centro de Atención Agraria (CDAA) en el Ejido Emiliano Zapata, en la Región Fuerte Mayo.

Martín Preciado Bracamontes, titular de la Procuraduría Agraria, informó que dicho centro forma parte del objetivo de convertir a los ejidos en centros de producción y desarrollo.

Indicó que en el CDAA el trabajo conjunto entre el organizador y el abogado agrario es clave para brindar una atención cercana, eficiente y especializada a las y los sujetos agrarios.

A través de este acompañamiento, explicó, se orienta, asesora y da seguimiento puntual a los asuntos que fortalecen la justicia agraria en el territorio ejidal y comunal.

El funcionario mencionó que la instrucción del procurador Víctor Suárez Carrera es trabajar en el territorio, cumplir mejor la tarea y brindar asistencia directa y mayor servicio.

"Nuestro propósito es claro: rescatar, defender y revalorizar los ejidos y las comunidades agrarias, para que, además de ser vistos como sujetos agrarios, sean reconocidos como sujetos económicos, capaces de impulsar su propio desarrollo", puntualizó.

En su mensaje, agradeció el apoyo de los alcaldes Alberto Vázquez Valencia, Jorge Alberto Elías Retes y Samuel Borbón Lara, por respaldar con sus gestiones el desarrollo de los núcleos agrarios.

Por su parte, Vázquez Valencia resaltó que la apertura del Centro de Atención representa un avance significativo para los productores de la zona, ya que, por ejemplo, anteriormente los ejidatarios de Huatabampo debían trasladarse hasta Navojoa para realizar sus trámites, lo que implicaba gastos de transporte y una considerable pérdida de tiempo. Ahora, con esta nueva oficina, "los servicios estarán al alcance de sus manos".

El alcalde agregó que la medida no solamente busca optimizar los procesos administrativos, sino también apoyar la economía de los trabajadores del campo, permitiéndoles enfocar sus recursos y tiempo en las labores que impulsan el desarrollo de la tierra.

En tanto, Elías Retes agradeció la visión de todas las autoridades que hacen posible este esfuerzo, porque el trabajo del campo "se impulsa en territorio, no en escritorio".

"El desarrollo productivo es la vía para fortalecer el arraigo en los ejidos y mejorar su nivel de vida": Martín Preciado