Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por hacer apología del delito

Durante su concierto en la Arena Telmex, los sinaloenses cantaron un corrido a "El Mencho", líder del CJNG, y proyectó su foto en la megapantalla

Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por hacer apología del delito

El 29 de marzo, durante su presentación en el Auditorio Telmex, en Zapopan, la agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco proyectó en la megapantalla fotografías de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); así como a Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", exjefe del Cártel de Sinaloa (CDS). Lo que no pensaron es que su atrevimiento le acarrearía consecuencias, pues fueron vinculados a proceso.

Este conjunto de música norteña se ha catalogado por tocar corridos tradicionales, pero también de los llamados narcocorridos, en los que se ensalza la imagen de una organización criminal, sus actividades y hasta sus líderes, como ocurrió con la presentación en aquella entidad.

A raíz de ello, varios gobiernos estatales y municipales determinaron prohibir que los grupos ejecuten estas melodías; sin embargo, no es una medida nacional. Por ese motivo, la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco abrió no una, sino cuatro averiguaciones para determinar si Los Alegres del Barranco incurrieron en algún delito, y al parecer sí.

Las otras tres investigaciones son por los conciertos que Los Alegres del Barranco ofrecieron en los municipios de Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

imagen-cuerpo

VINCULAN A PROCESO A INTEGRANTES DE LOS ALEGRES DEL BARRANCO

Tras la averiguación, el lunes, en los juzgados de control y oralidad, en el complejo penitenciario de Puente Grande, la autoridad determinó la vinculación a proceso de los cuatro integrantes de la agrupación sinaloense, así como de su representante y su promotor, por hacer apología del delito.

Una vez dictadas las medidas cautelares, los indiciados deberán presentarse cada semana a firmar al Juzgado; además, entregaron una fianza de 300 mil pesos por cada uno, y sólo saldrán del estado en caso de alguna presentación, por lo que al término de ella deberán volver a la entidad.

Además, el juez concedió al Ministerio Público (MP) tres meses más para la investigación complementaria, lapso que durarán las medidas cautelares.

ESTO PASARÍA CON LOS ALEGRES DEL BARRANCO SI SON CULPABLES

imagen-cuerpo

En caso de ser encontrados culpables de hacer apología del delito, de acuerdo con el artículo 211 bis, del Código Penal Federal (CPF), los seis involucrados podrían ser sentenciados a una pena privativa de la libertad de entre tres y seis meses, así como a una sanción económica de 30 a 60 días.

Faltará ver qué determina la autoridad estatal, pues durante su conferencia mañanera del 14 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum dijo, tras lo ocurrido con el cantante Luis R. Conriquez, durante su presentación en el palenque de la Feria de Texcoco, que no prohibían un género musical, pero apelaban a que hicieran otras letras, en las que no se haga apología del delito.